No es triste el título porque también hay lágrimas de alegría, aunque hoy en dia no son las más abundantes, dicen que también las hay de rabia, yo lo único que sé es que en los momentos más importantes de nuestras vidas, buenos o malos, ahí están, gotas que reflejan lo que hay dentro de nosotros.
viernes, diciembre 30, 2005
Felicitaciones
viernes, diciembre 23, 2005
La casa de P.

Mañana volveré como cada Navidad a casa de P., no importa q P. ya no esté, esa siempre será su casa, igual que la caja de bolis de papá siempre será su caja aunque ya no la use más, y este año seremos uno menos a la mesa, desde hace 19 años éramos al menos seis, hace dos pasamos a ser cinco y ahora cuatro, ni siquiera importa el número, importa la ausencia, que nadie mencionará pero que atará nuestras gargantas esta Nochebuena. P: Allá donde estés, que sí existe te lo ganaste, que sepas que nos acordamos de ti y de él, por si lo ves. Échanos un ojo de vez en cuando, y una mano. (C.: Me alegro de que en tu mesa seáis uno más, disfrútalo)
Feliz Navidad a todos y que paséis una buena noche.
martes, diciembre 20, 2005
Las recaidas
lunes, diciembre 19, 2005
Queridos Reyes Magos...
domingo, diciembre 11, 2005
El árbol
sábado, diciembre 10, 2005
El Norte
jueves, diciembre 08, 2005
Olor a Navidad

Anteayer pusimos en mi casa el árbol y el belén, y por primera vez lo hicimios mi hermano y yo juntos, y sin mi madre, y todo debido a que el árbol era nuevo y nada más comprarle quisimos montarlo, luego no habrá el mismo entusiasmo por desmontarlo, ni por ponerlo ninguno de los siguientes áños. Y es que poco a poco he dejado de sentir lo mismo por la Navidad, me gusta, pero ya no como antes, y aunque parezca mentira creo que se debe a los olores; sí, los olores son muy importantes y algunos van desapareciendo poco a poco, ya apenas huele en ningún sitio a leña quemada, ni a castañas..., empiezo a pensar que además de adornar las calles con luces deberían aromatizarlas. Queridos Reyes Magos: Este año quiero mucha ilusión para vivir la Navidad, como cuando era muy pequeña, y quiero que me lo traigais antes del día 21, si es posible, vosotros ya sabeis como me he portado así que... lo espero debajo de mi árbol nuevo.
La imagen de la felicidad
lunes, diciembre 05, 2005
Los caballeros de la mesa cuadrada

El otro día a las tantas de la mañana había 6 personas alrededor de una mesa cuadrada y de repente se preguntaron si eran felices, 5 no lo eran, y uno se declaró mero oyente de la vida, me pregunto si por pudor a confesar su pena o por no restregar que si que era feliz en las narices suspiradoras de los otros. Espero que de aquí a muy poco se encuentren juntos de nuevo en una nueva fiesta y con la felicidad en la mochila, si no es así se que al menos irán con la mejor de sus risas y sonrisas porque los vi y vi que ninguno de los seis paro de reirse en todo la noche. Fue muy divertido y se me ocurre que talvez si que seais felices sólo que no seais capaces de sentirlo, dicen que la felicidad no se aprecia mientras se vive.
viernes, diciembre 02, 2005
Pequeños placeres
1. Cuando te despiertas a medianoche y aún queda mucho rato para seguir durmiendo.
2. El rato que duermes entre que suena el despertador y que vuelve a sonar
3. El chocolate
4. Pasar del frío al calor
5. Un beso muy largo
6. Un te quiero sincero
7. Olerme el pelo
8. La sensación del trabajo bien hecho
9. Saber que alguien se ha acordado de ti
10. Mirarme en el espejo y verme guapa
11. Un piropo
12. Un té con leche y con calma
13. Las sobremesas largas, las noches que no terminan
14. Dormir apoyada en el pecho de G.
15. Un reeencuentro
16. Andar descalza por la playa
17. El sol entre cristales en primavera
18. Reír
19. Sentirme segura y querida
20. Acabar un libro
21. Encontrar una ganga
22. Viajar
23. Aprobar un exam
24. La paz mental
25. Un masaje
26. Pasarme la mano por la piel recien depilada
27. Abrir un regalo, aunque luego el regalo no te guste, fue un placer abrirlo
28. Un abrazo
29. ….
* Aquí se me colaron grandes placeres entre los pequeños, que para mí también son grandes, todo depende.
jueves, diciembre 01, 2005
Fotografia
El inconveniente: La foto ya no me pertenece y no tengo copias porque tienes que entregar la diapo, ahora le pertenece a la Organización a cambio de 206€ y un trofeo, van a hacer con ella calendarios.
La ventaja: Los 206 €, que ya tienen destino, contribuir a una cámara digital; el trofeo, el primero que gano en mi vida; y la sensación que le deja a uno haber ganado, es genial.
La foto os la enseñaré cuando me den un calendario, no era de las que más me gustaba, ni siquiera creo que sea buena pero...
Os pongo una imagen del sitio que aparece en mi foto.

martes, noviembre 29, 2005
La vuelta
domingo, noviembre 20, 2005
Un trabajo manual diferente

Todos los años tal día como hoy desde hace unos años le regalo a C. algo hecho por mi misma, este año no lo he hecho, lo cual no quiere decir que no me haya acordado de ella tanto como otros años o más que cada año la amistad va creciendo, es que no he tenido tiempo de hacer nada, asi que simplemente le dedico estas líneas.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
jueves, noviembre 17, 2005
Patriarcas y matriarcas
(Del lat. patriarcha, y este del gr. πατριάρχης).
1. m. Persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad en una familia o en una colectividad.
Matriarca.
(Del lat. mater, -tris, madre, y -arca, a imit. de patriarca).
1. f. Mujer que ejerce el matriarcado.
Matriarcado.
(De matriarca).
1. m. Organización social, tradicionalmente atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando residía en las mujeres.
2. m. Predominio o fuerte ascendiente femenino en una sociedad o grupo.
O sea que una mujer, que también es una persona, que por su edad y sabiduría ejerza autoridad en una familia o colectividad es un PATRIARCA y una matriarca; si es joven y estupida, pero manda sólo es una matriarca; y si el q manda es un hombre, que también es una persona, pero no es sabio, ni anciano, ¿qué es? Continuará....
Yoga - No

Hoy he decidido abandonar mis clases de yoga porque aunque parezca ridículo yo no estoy hecha para eso y me suponía más esfuerzo y preocupaciones que la satisfacción que me reportaba, dejó de ser precisamente lo que se supone que tenía que ser, algo agradable que hacer en mi tiempo libre y con una ligera función terapeutica, en la realidad lo único que hacía era agravarme la contractura que tengo en la espalda; aunque ahora tengo que soportar los remordimientos y la culpa por haberme dejando vencer y haber flaqueado, para contrarrestarlo me digo a mi misma que voy a esforzarme por hacer ejercicio por mi cuenta y así algún día poder volver al yoga con un cuerpo más dado al contorsionismo y menos dolores, y a la vez me pregunto si realmente sé que no lo voy a hacer o simplemente lo presupongo.
martes, noviembre 15, 2005
Aquí no hay quien viva

Vivo en la C/ Desengaño, 21 de mi ciudad, que se parece mucho a la de la tele con algún toque de la "comunidad" donde Carmen Maura conoce a su Jedi. Ahora tengo que aguantar que el presi me diga que le llevo a mi terreno, que resulta ser el de la legalidad, por haber estudiado Derecho, y que él sabe mucho por viejo, (ya se sabe el diablo...); que me mienta sobre las actas de juntas y que cuando le pregunto por una que no aparece que eche la culpa al secretario, que dice hacer lo que el presi le manda; que su mujer me dé la razón pero luego me diga que me están comiendo la cabeza y que me voy a quedar sin amigos en la comunidad (los otros niños del cole ya no me van a ajuntar); que la del primero me meta en su casa gritando que la del 3º es una ladrona; que la del 3º me entretenga una hora para decirme lo mismo pero con una acusada reciproca; y que en las escaleras los distintos vecinos se griten y se insulten.
¿Por qué? Si yo sólo quieron que las cosas se hagan bien
PD: Los ascensores tienen muchas ventajas, entre ellas que no te cruzas con los vecinos en la escalera, a ver si en mi comunidad le ponen de una vez, de una forma segura y sin que nadie se bañe con las derramas, ni se niegue a pagarlas. Un poquito de por favor, venga hombre ya!!!!
sábado, noviembre 12, 2005
Llega el alba
entre estrechar una mano/
y encadenar un alma/
Y aprendes/
que amor no es apoyo/
ni compañía, es seguridad./
Y empiezas a aprender/
que los besos no son contratos;/
ni los regalos, promesas./
Y empiezas a aceptar tus derrotas/
con la cabeza en alto y la vista adelante./
Con la gracia de una mujer o un hombre,/
no con la pena de un niño/
Y aprendes a construir todas tus sendas en el hoy,/
porque el terreno de mañana es/
Y aprendes que demasiado inseguro para los planes./
Y los futuros tienden a caer/
en pleno vuelo./
Al cabo de un tiempo aprendes/
que hasta el sol quema, si pides/
demasiado./
Y así plantas tu propio jardín,/
y decoras tu propia alma,/
en vez de esperar que alguien te traiga/
flores./
En verdad puedes resistir,/
que en verdad eres fuerte./
Y en verdad vales,/
y aprendes.../
y aprendes.../
Con cada fracaso,/
aprendes.
(Kara di Giovanna)
jueves, noviembre 10, 2005
Un no muggle
lunes, noviembre 07, 2005
domingo, noviembre 06, 2005
La vie en rose

Ayer fui a un taller teórico-práctico de risoterapia, y además de descubrir que con el aumento de los años me ha disminuido el sentido del ridículo, he descubierto algo muy importante, reír te pone contento aunque no tengas motivo para ninguna de las dos cosas, ni reír, ni estar contento; el cerebro no distingue entre la risa espontánea y la forzada y produce las mismas endorfinas ante ambas. Fue genial volver a reír a carcajadas, ya no recordaba lo que se sentía. Además un nuevo propósito VOIR LA VIE EN ROSE (VER LA VIDA DE COLOR DE ROSA), que ya me cansé de llorar, igual engaño tanto a mi cerebro que dentro de poco se siento libre de preocupaciónes. Creo que haré caso a A. y me lo tomaré todo con más calma.
sábado, noviembre 05, 2005
Las consecuencias

“Tuve yo la culpa, lloraba, y era verdad, no se podía negar, pero también es cierto, si eso le sirve de consuelo, que si antes de cada acción pudiésemos prever todas sus consecuencias, nos pusiésemos a pensar en ellas seriamente, primero en las consecuencias inmediatas, después, las probables, más tarde las posibles, luego las imaginables, no llegaríamos siquiera a movernos de donde el primer pensamiento nos hubiera hecho detenernos. Los buenos y los malos resultados de nuestros dichos y obras se van distribuyendo, se supone que de forma bastante equilibrada y uniforme, por todos los días del futuro, incluyendo aquellos, infinitos, en los que ya no estaremos aquí para poder comprobarlo, para congratularnos y para pedir perdón, hay quien dice que eso es la inmortalidad de la que tanto se habla” ENSAYO SOBRE LA CEGUERA, Saramago.
Yo siempre que creo haberme equivocado en una decisión pienso en esto y sé que no, que tomé la correcta, así tenía que ser.
miércoles, noviembre 02, 2005
Amor a primera vista
lunes, octubre 31, 2005
Los fantasmas del pasado
Quien mucho abarca poco aprieta
lunes, octubre 24, 2005
Compromiso de futuro
Fue M. mi madrina en en esto de los blogs, y en el suyo vi otros. Vi uno que justificaba su creación con el compromiso de ser positivo, ante una promesa así yo no pude hacer menos que añadirlo a mi hoja de favoritos, no porque alcanzase tal categoría en un día sino simplemente para tirar miguitas de pan y poder recordar así el camino de vuelta, lo bauticé con el nombre de “positivo”. Hoy encontré en él una grata sorpresa, se había molestado en contestar TODOS los comentarios que le habían hecho, todo un detalle, que yo no he tenido y que ahora me parece obligado, así que de ahora en adelante trataré de remediarlo. (Por cierto N. ya no eres “positivo” sino “Salto de Roldán”, creo que eres más de Huesca que optimista).
viernes, octubre 21, 2005
Abajo Jazztel

lunes, octubre 17, 2005
Intransigencia
y me dispuse a apagar el móvil para pasarlo por la cinta mecánica y el guardia de seguridad me dijo que no hacia falta desconectarlo, como de todas maneras lo hice se molestó y empezó a decirme que no pasaba nada y que si nunca había metido la mano con el reloj en el microondas. Yo asombrada le contesté muy educadamente que con él encendido no, con lo cual su prepotencia aumentó aún más. Digo yo que podré decidir si apago mi móvil o no.

Yo no me lo podía creer, pero es que lo de hoy ha sido aún peor: El presidente de mi comunidad de propietarios, gran admirador del señor Cuesta y puede que de Hitler, también recordado por otras legislaturas en las que hizo un memorable papel como "El Dioni", ha ido pasando por cada puerta para pedir que firmásemos un papel para autorizar una obra, algo ilegal, ya que eso debe decidirse en Junta, cuando le pido explicaciones sobre la realización de la obra me dice que él no es técnico, cuando le digo a mi madre que haga lo que quiera y que si no lo quiere firmar no lo firme me dice que manipulo a mi madre y que de todas maneras se va a aprobar molesto porque no estemos de acuerdo con él.
La conclusión que saco de esto es que si no puedo decidir si apago mi móvil o no, y tampoco puedo decidir que firmo y que no, mañana tendré que preguntar al limpiador del súper que es lo que quiero comer o lo que puedo. Un poquito de educación en frustración por favor, o aunque sólo sea un poco de educación, gracias.
sábado, octubre 15, 2005
La importancia de decir no, pero sobretodo de entenderlo
Yo creo firmemente en las formas, siempre le digo a SG. , que esto es lo que nos diferencia de los animales y ahora que por fin me ha dado la razón comienzo a dudar de ello y a pensar que cada vez es mejor perderlas para hacerse oír y entender. (Edu y 2Cs, por mucho que digais voy a seguir usando siglas).
Ayer en la presentación del postgrado fiestero y madrugador, (sólo es los findes, incluyendo Sábados por la mañana), en el que me he matriculado se me acercó una chica a lo que yo pensaba que era PROPONERME hacer el trabajo final, que puede ser indivudual y que tiene un seguimiento de 6 meses, juntas.
Yo que estoy ahí porque quiero con todas mis fuerzas, le dije que pretendía hacerle sobre mis intereses y no iba a ceder un ápice en el tema del trabajo, y ella dijo que ya encontraríamos un punto de encuentro; yo dije que prefería esperar un poco para decidirlo y ella se vendió como la mejor opción; yo dije que mi organización del tiempo era un poco particular y ella, que eramos de la misma ciudad y que tenía algunas mañanas libres; yo dije: "Bueno, ya veremos más adelante cuando empiece el curso" y ella dijo: "Vale, pero lo hacemos juntas"; yo sentencié: "Prefiero esperar", aunque no sé si esto lo oyó o si añadió algo como: "Me da igual lo que digas", porque yo estaba alejandome y quería más la huida mi espiritu que mi persona, que también lo deseaba con toda sus fuerzas.
En el primer contacto tenía dudas, con la insistencia sólo consiguió un odio aferrimo a hacer algo con ella, hasta respirar el mismo aire.
Con lo fácil que hubiese sido gritarle: "¡QUE NO!","¡QUE NO VOY A HACER EL TRABAJO CONTIGO, PESADA!" y así lo hubiese aceptado, (o tal vez no).
¿Por qué la gente no aprecia las formas? Tanto el que no las emplea como el que obliga a los demás a dejar de emplearlas entra en el zoo de la Humanidad, y entre tantas fieras empiezo a pensar que muerdes o te muerden.
viernes, octubre 14, 2005
Yoga
Respecto a la primera descubrí que no se hizo la miel para la boca del asno y cuando llevaba 5 minutos en posición...(tiene un nombre especifico en yoga pero no lo recuerdo), vamos, boca arriba, empecé a inquietarme porque tardabamos mucho en ir pasando de un miembro del cuerpo a otro, y yo creia que se podia aprovechar más el tiempo, no seré una persona relajada en toda mi vida,... aunque seré práctica y eficiente, que yo lo valoro mucho, aunque acabe estressada.
Respecto al segundo de mis motivos descubrí que los años no pasan en balde y que ya no soy tan flexible como recordaba, menos mal que voy a iniciación, sino hubiese descubierto otros grados de dolor.
jueves, octubre 13, 2005
Las estaciones

Cuando era pequeña pensaba que el cambio de estación era un evento muy importante puesto que en el cole le dedicabamos un motón de días con sus respectivas fichas. Además cuando iba a llegar la primavera mi padre siempre me gastaba la misma broma, en la que seguia cayendo año tras año y que me hacia una gracia irracional. -Ya va venir tu prima. - ¿Qué prima? - La prima Vera. Y yo me moría de la risa. Sin duda los cambios de estación acaparaban mucho tiempo en los estudios y conversaciones, casi tanto como la Navidad. Pero con los años me he dado cuenta de que no es así, porque yo me enteré ayer de que había llegado el Otoño, no lo había visto en los noticiarios, ni me lo había chivado el clima; así que supongo que ante la avalancha de inmigrantes y su expulsión legal pero inhumana y el cambio climático, el cambio de estación pierde su inocente importancia. Bienvenido Sr. Otoño.
lunes, octubre 10, 2005
Friends
jueves, octubre 06, 2005
Lágrimas
Al ver esto pienso que mi enciclopedia no es muy buena a pesar de sus multiples y pesados tomos, leí una vez en "Por qué los hombres mienten y las mujeres lloran" que analizando el contenido químico de las lágrimas se podía descubrir de que tipo eran: con una función meramente fisiológica, de risa, de dolor o de rabia.
Aunque en ninguno de los dos sitios decian algo que descubri ayer, algunas son contagiosas, o tal vez lo es el dolor que las provoca.
miércoles, octubre 05, 2005
Lo que los demás hacen de nosotros
Ya tengo internet y soy algo menos inculta, y E. me sugirió buscar en la enciclopedia más grande del mundo a mi hada, y ahí estaba, sólo que más que un hada es una princesa condenada a vagar como fantasma por desobedecer las ordenes de su padre de casarse con un caballero.
Y aunque no me sentía para nada identificada con el personaje, ya había cogido cariño al nombre y no quise renunciar a él. Luego he pensado que de vivir esa situación yo seguramente hubiese hecho lo mismo, aunque igual me creo más valiente de lo que soy.
La cuestión es que I. hizo de mi Ordelina, y sé que casi todo aquel que pasa por mi vida, a veces sólo varios segundos, me muta, no siempre para bien, pero el efecto mariposa no se puede evitar.
Os envio la página donde podeis leer la leyenda de la princes fantasma, se titula "El collar de la encantada".
http://ww.mipueblito.com/Foro/viewtopic.php?t=2167&sid=cfc3edafd07ef2567216563880e0e2e1#top
martes, octubre 04, 2005
"Estoy muy cansada"

A veces lo achaco a la tensión, 9/5 no da mucha energía para vivir, pero creo que lo que más me cansa es pensar en lo que tengo que hacer, y es que llegó el otoño y me veo de nuevo con las orejas largas y blancas y un reloj en la mano diciendo: "No llego, no llego", "Llego tarde"... (Y eso que soy una parada)
lunes, octubre 03, 2005
Tetrico no, realista


Ayer mi querido J., o G. como yo prefiero llamarle, me dijo que mi blog era muy tétrico, yo creo que no, que es es realista, e intimo y es que puede que haya perdido un poco la ilusión, pero no creo, porque tengo mucha sólo que a veces se esconde. Para equilibrar un poco el asunto un recorte de mis dos argentinos favoritos... ( Si no los veis bien, picaz sobre ellos y creo que aumentan)
domingo, octubre 02, 2005
Sorry Seems to Be the Hardest Word
¿Solos o acompañados?
De todos modos el personal hospitalario ya nos ha dado clases prácticas sobre la "mecánica" del hospital: "Si no entiendes estos aparatos es mejor que no te fijes, que te vuelves loco" (no entiendo mucho, pero sé que ocurre cuando se para el corazón o los pulmones, y también se leer los datos de la tensión y el pulso, y sólo le he preguntado sobre eso, no me he ofrecido a manejarlo) o "No os preocupeis si pitan es que a veces se vuelven locos, si nosotros no les hacemos caso, vosotros tampoco" (que consuelo, o sea que a veces no funcionan, y que vosotros pasais, interesante).
Después del susto, cuando volviamos a casa A. expresó algo que creo llevaba pensando un rato:
- "Que mal si se llega a morir cuando nosotros estamos allí, ¿no?"
A lo que yo, a quien aún pesa un poco haber abandonado demasiado rápido la habitación del hospital donde falleció mi padre tras ver que la máquina nos daba la noticia que sabiamos que llegaría, respondo:
- "No, así moriría acompañada"
- "¿A ti te gustaría morir acompañada? "
- "SI"
- "A mí me daría igual"
No sé si con el paso de los años que nos quedan por vivir A. o yo cambiaremos de opinión, pero yo de momento quiero morir como Silvio, morir como viví.

viernes, septiembre 30, 2005
El espejo
Eso me ha hecho darme cuenta de que quizá doy demasiadas cosas por supuestas y que en este mundo todo es además de relativo, mutable. Consejo, no dejeis de mirar las cosas porque estén demasiado vistas, ellas cambian en la realidad y nuestro recuerdo las trasforma hasta que no se parecen en nada.
Por cierto, voy a comprarme un espejo para mi cuarto urgentemente.
jueves, septiembre 29, 2005
Malas noticias

Ayer recibí malas noticias, pero de esas que sabes que van a llegar, aunque deseas con todas tus fuerzas que no lleguen; por si fuera poco son de esas que se refieren a un hecho futuro, asi que son dos malas noticias en una, porque te auguran un esperar desesperado.
Me sorprendió no tomarmela tan mal como esperaba y me pregunto si será porque ya me lo imaginaba o porque aun no acabo de creermelo o por otra variante de la compleja psicología humana; sea como fuere yo creo que es porque mientras hay vida hay esperanza y Pandora no ha abierto aún su caja por última vez para mi.
miércoles, septiembre 28, 2005
El Silmarillion

Hoy por fin me acabé de leer "El Silmarillion" de Tolkien, despues de un año, y no leo muy despacio es que en medio me paré a descansar leyendome otros libros de esos que se leen rápido, quizás porque nos gustan.
No se le recomendaría a nadie, al menos no entero, pero no puedo decir que me no me haya gustado, algunas partes me han encantado.
Una vez oí que hay que leer los libros como los niños, de forma que si no te gusta el libro debes dejarlo, para apoyar esta idea algunos argumentan que hay tantos libros buenos por leer que no debemos perder el tiempo en aquellos que no nos gusta. Yo no soy de esa opinión, de hecho tuve que empezar "El nombre de la rosa" mil veces hasta que me le acabé y hoy es uno de mis libros favoritos. Y de todos los libros se aprende algo aunque sólo sea que ese autor no te gusta.